lunes, 31 de mayo de 2010

Sombrero

Un sombrero es una prenda de vestir que se utiliza para cubrir la cabeza, con un fin estético o utilitario, es unisex, ya que lo utilizan tanto las mujeres como los hombres.
Existen diversos tipos de sombreros y así también los materiales con los que son fabricados.
Según las épocas, los lugares y las sociedades han ido variando.





El Sombrero
Desde los más remotos tiempos, el hombre quiso proteger su cabeza del sol y las inclemencias. En zonas frías, los realizaban con cueros o pieles, mientras que en las zonas cálidas recurrieron a la madera y la arcilla.

El sombrero ya era usado por los griegos, el llamado petato era usado por los viajeros, atándolo bajo la barbilla.

El gorro frigio (originario de Frigia) fue usado en la Edad Media y en la Revolución Francesa como símbolo de libertad.

Los indígenas americanos usaban especies de vinchas con penachos de plumas en lugar de sombreros.

En España las mujeres usaban altas peinetas o peinetones con mantillas, así como en Oriente se sostenían las cabelleras con largos alfileres de cabeza.

Desde el medievo las mujeres usaban redecillas, encajes, cofias.

El sombrero masculino tuvo diversos orígenes. Desde los casquetes cuadrados con cordón de seda de China, hasta los turbantes usados aún hoy por algunas culturas orientales.

Los sombreros de fieltro -por el material usado en el S. XV- (del latín filtrum) eran realizados en un paño fabricado a partir de lana de oveja o cabra, o pelos de conejo, castor, liebre, vicuña, u otros, estrechamente entretejidos para lograr -mediante procesos especiales, y hasta lijado, que quede completamente liso y que sirva de protección. El fieltro preparado se colocan en moldes que hacen que tome la forma de copa con alas. Luego llega la tarea de los sombrereros, que arman, colocan badana, cintas, adornos, forro.

En Europa, a partir del Siglo XV, comenzaron a aparecer modelos pintorescos, enormes en ocasiones para llevar sobre las melenudas pelucas. Algunos presentaban enormes alas, otros estaban adornados por hebillas, joyas, plumas, con una finalidad más de ornamento que de utilidad.

En la primera mitad del Siglo XX fueron muy usados los sombreros, en la moda masculina, el sombrero de copa, el bombín (de fieltro negro y copa redonda), las gorras de tela, el "canotier" de paja, la gorra de béisbol, y el "Hamburg" de copa hendida. La moda femenina prefirió el sombrero campana o "cloche", y los tocados abundantemente ornamentados.

En los últimos tiempos, es más frecuente ver en la población el uso de gorras, boinas, gorros de lana en épocas invernales, y los sombreros en las mujeres de alta sociedad.
http://www.educar.org/inventos/sombrero.asp




miércoles, 26 de mayo de 2010

miércoles, 5 de mayo de 2010

Ensayo sobre el link de Abelardo Morell

Me decidí por éste link ya que siento entusiasmo y me agradan los temas relacionados a la fotografía, porque es un modo de expresión.

Mediante la imagen, el artista (fotógrafo) nos muestra cómo es su perspectiva del mundo, tanto exterior como interior. El sujeto utiliza la imagen, lo imaginario como una metáfora.

En este caso, Morell, según lo que he observado en su página Web, aborda diferentes temáticas y lo hace con diversos recursos. Desde la fotografía en blanco y negro, resaltando las texturas y por otra parte con las fotografías color.

Me resulta muy interesante el hecho de avance que ha tenido esta disciplina con el correr de los años. Su importante paso a ser considerado arte.

En las fotografías por lo general hay un objeto que se quiere representar, una idea; lo que nosotros vemos es el resultado obtenido, la imagen fruto de la representación que el fotógrafo hace, que a su vez, es una obra abierta porque el que luego observará la imagen hará su propia interpretación.

La interpretación que cada cual tiene de las cosas está estrechamente relacionada con la subjetividad del sujeto. Es decir, la foto esta completa y cerrada pero es a la vez abierta, por la posibilidad de ser interpretada de diversos modos según interpretes tenga.

Gimena Frioni