
(Del lat. labyrinthus, y este del gr. λαβύρινθος).
- Lugar formado artificiosamente por calles y encrucijadas, para confundir a quien se adentre en él, de modo que no pueda acertar con la salida.
- Composición poética hecha de manera que los versos puedan leerse al derecho y al revés y de otras maneras sin que dejen de formar cadencia y sentido.
En las obras de Gubern encontraremos su marcado interés por la imagen, sus características, todo lo que concierne a su contexto y sobre todo a su consumo.
La imagen es el objeto y cada vez será más profundo el análisis que el autor llevará adelante acerca del tema.
Sus análisis van desde la fotografía hasta la imagen virtual, haciendo un pasaje por el cartel, la electrografía, los cómics, el cine, la televisión, el vídeo, las fotonovelas entre otros. Estos constituyen o han constituidos referentes indispensables de la comunicación.
En Del bisonte a la realidad virtual, la escena y el laberinto (1996) Gubern
hace un ensayo sobre los sistemas de representación visual, sin dejar de lado ningún rasgo de lo inherente a la imagen y con un fuerte hincapié en lo antropológico.
La imagen es el objeto y cada vez será más profundo el análisis que el autor llevará adelante acerca del tema.
Sus análisis van desde la fotografía hasta la imagen virtual, haciendo un pasaje por el cartel, la electrografía, los cómics, el cine, la televisión, el vídeo, las fotonovelas entre otros. Estos constituyen o han constituidos referentes indispensables de la comunicación.
En Del bisonte a la realidad virtual, la escena y el laberinto (1996) Gubern
hace un ensayo sobre los sistemas de representación visual, sin dejar de lado ningún rasgo de lo inherente a la imagen y con un fuerte hincapié en lo antropológico.
Cuento "Los dos reyes y los dos laberintos" de Jorge Luis Borges